Las experiencias de los soldados en la Guerra Civil española
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.252Palabras clave:
experiencias personales de soldados, Guerra Civil española, rusos blancos, chinos nacionalistas, historia social, lealtadResumen
«Las experiencias de los soldados en la Guerra Civil española» de Michael Seidman, sostiene que los nacionales fueron militar y logísticamente más competentes que sus enemigos, los republicanos, y que sus compañeros contrarrevolucionarios del siglo XX, los rusos blancos y los nacionalistas chinos. Esta afirmación se basa en la historia social de la Guerra que se centra en las experiencias de los soldados rasos de los ejércitos de ambos bandos. Los soldados republicanos se sintieron poco leales a un gobierno que era incapaz de cumplir el «contrato no escrito» de cubrir las necesidades básicas de su población. Mientras que, por el contrario los nacionales, relativamente bien abastecidos mediante una política económica interna eficiente, pudieron conservar la lealtad y disciplina de sus tropas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
22
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
32
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Michael Seidman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.