Una conflicto abierto. Controversias y nuevas perspectivas sobre la Guerra de la Independencia
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.235Palabras clave:
Guerra de la Independencia, revolución, liberalismo, patria, nación, libertad, independencia, guerrilla, afrancesadosResumen
Con la Guerra de la Independencia comienza en España el fin del Antiguo Régimen y se produce el inicio de la revolución liberal. Una etapa de ruptura, que supone también la crisis del imperio colonial y el nacimiento de nuevas naciones en la América hispana. Conflicto de múltiples vertientes, muchas de sus secuelas condicionarán la historia posterior. Desde su origen ha sido analizado con perspectivas diversas y ha dado lugar a controversias historiográficas y políticas. Sin tratarse de un ensayo historiográfico, en este artículo se abordan algunas de las aportaciones de la producción historiográfica más reciente, que se vio estimulada por la celebración del segundo centenario, y se profundiza en cuatro aspectos clave: las causas del levantamiento; el papel de la guerra en el surgimiento de la moderna nación española; el carácter revolucionario o contrarrevolucionario del proceso político abierto en 1808; la dimensión de guerra popular y el fenómeno de la guerrilla; y, por último, el proyecto político bonapartista, la cuestión de los afrancesados y la colaboración de un sector de la sociedad con el invasor.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
16
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
24
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Francisco Carantoña Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.