El antiestadista brasileño y la retórica de los bolsonaristas de corazón
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.23Palabras clave:
comunidad moral, retórica de la intransigencia, Jair BolsonaroResumen
Este artículo analiza la retórica utilizada por el presidente brasileño Jair Bolsonaro y por sus seguidores más aficionados. Se argumenta que esos seguidores conforman una comunidad moral, organizada alrededor de lo que Albert Hirshman ha definido como "retórica de la intransigencia", es decir, un conjunto de argumentos de reacción al cambio social o político. En ese caso, las políticas identitarias, igualitarias y democráticas llevadas a cabo en Brasil en las últimas décadas son vistas por los bolsonaristas más aficionados como una amenaza de desestructuración de sus identidades, creencias y estilo de vida. La reacción consiste en reiterar al patriotismo como identidad, a la familia tradicional como el único estilo de vida legítimo y a la violencia como recurso de autodefensa. Se trata de una retórica sencilla y fragmentada, pero que utiliza formas modernas de difusión, y que no se puede explicar por simples recuperaciones de conceptos antiguos, como "neofascismo".
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
34
Visualizaciones
|
24
Descargas
|
58
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angela Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.