¡Cosas de España! Nación liberal y estereotipo romántico a mediados del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.212Palabras clave:
España, nación, liberalismo, literatura costumbrista, estereotipos, modernidadResumen
A mediados del siglo XIX, en el momento en el que se consumaba la revolución liberal y empezaba a configurarse una esfera pública nacional en España, los discursos acerca de la nación que articularon los liberales españoles estuvieron profundamente marcados por una imagen extranjera de su país que lo excluía de la modernidad europea (o que, en el mejor de los casos, lo situaba en sus márgenes) y con la que se vieron obligados a negociar. Los autores españoles se quejaron del lugar preponderante que ocupaba dicha representación extranjera del país en la esfera pública nacional española y de la escasa relevancia que en la misma ocupaba la suya propia. Temerosos de que se produjese una desnaturalización de sus compatriotas, reaccionaron adoptando en sus escritos un tono abiertamente nacionalista y reivindicativo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
32
Visualizaciones
|
67
Descargas
|
99
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Xavier Andreu Miralles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.