El anti-iberismo de los republicanos radicales portugueses (1870-1910)
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.203Palabras clave:
República, Portugal, España, Federalismo, IberismoResumen
En este articulo se lleva a cabo una valoración de los diversos proyectos que el federalismo portugués elaboró para frenar el proyecto anexionista que conllevaba la propuesta iberista de mediados del siglo xix. Los republicanos portugueses diseñaron diversos proyectos de federación y confederación que partían del supuesto de la defensa de los derechos individuales y de la armonización de las diversas instancias sociales y territoriales que constituían tanto España como Portugal. Ello representaba el reconocimiento de que ambas naciones estaban constituidas por unidades orgánicas (regiones y estados) desde las que construir un proyecto federativo, base, a su vez, de una federación latina y, en su proyección, europea e internacional. De este modo, el federalismo portugués, asumiendo los planteamientos de la filosofía comtiana, aspiraba a construir un nuevo orden internacional, pacífico, y respetuoso de los derechos de los pueblos. Una propuesta que se presentaba como abiertamente antagónica de aquella iberista que, a los ojos del federalismo portugués, representaba la absorción de Portugal por su vecina España.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
13
Visualizaciones
|
12
Descargas
|
25
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Amadeu Carvalho Homem; Beatriz Peralta García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.