La Democracia argentina y las visiones teleológicas de la historia conceptual
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.191Palabras clave:
historia conceptual, Democracia, Gobierno representativo, soberanía, RepúblicaResumen
El difundido y profundo rechazo a la Democracia a lo largo del siglo xix y buena parte del siglo xx es uno de los tópicos al mismo tiempo más preocupantes y menos abordados por los estudiosos de la historia política latinoamericana. Aunque perturbador, su sentido y origen no parecen plantear ningún interrogante digno de consideración detenida: el mismo trasuntaría, de forma muy evidente, arraigados prejuicios entre la élite local, que tendrían raíces sociales, culturales o históricas más generales. Esta perspectiva, fundada en una visión normativa y teleológica de la historia, ha obturado toda indagación subsiguiente. El hecho de que los actores del periodo se hubieran problematizado conceptos como el de Democracia sólo podría atribuirse a un lamentable error, una falta de comprensión de aquel verdadero concepto suyo que el historiador en cuestión afirma conocer. En fin, la historia político-intelectual del siglo xix no sería más que la de una larga y lamentable sucesión de malentendidos. En definitiva, si queremos hallar un sentido sustantivo a estos debates, resulta imprescindible antes desmontar las premisas de cuño teleológico desde la cual fueron hasta ahora leídos. Y es aquí que el recurso a la historia conceptual se vuelve ineludible. Como este texto se propone demostrar, sólo un trabajo sobre los conceptos permite calibrar la naturaleza profundamente dilemática del tipo de cuestiones a las que sus actores se enfrentaban. Y, de este modo, rescatar también el caso latinoamericano del lugar de una mera anomalía local, sin relevancia ninguna para la historia político-conceptual occidental.