El final de paradigma antifascista en la Italia republicana
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.173Palabras clave:
intelectual, fascismo, comunismo, democracia, ItaliaResumen
El centro de este ensayo reside en un debate cultural sobre la Historia de Italia durante el siglo xx, que se desarrolló durante el decenio de los noventa como consecuencia de la crisis del sistema político republicano. El primer debate concernía a la posición que desempeñaron los intelectuales durante los años de la posguerra acerca del fascismo, comunismo y democracia. El segundo debate se centró sobre la contribución de la resistencia antifascista en la refundación de la identidad nacional italiana. Una narrativa revisionista apareció tanto en los medios académicos como en los medios de comunicación, por lo que se podría decir que el antifascismo siguió jugando un importante papel institucional. Con la era Berlusconi surgió un conflicto cultural entre memoria y consenso, que se podría decir que son los elementos que normalmente intervienen en el seno de una democracia representativa.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
12
Visualizaciones
|
6
Descargas
|
18
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Luca Polese Remaggi, Emanuele Treglia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.