El anticlericalismo de la cerilla y la gasolina: la quema de conventos de mayo de 1931 en Madrid

Autores/as

  • Manuel Según Alonso Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.119

Palabras clave:

quema de conventos, secularización, anticlericalismo, clericalismo, laicismo, violencia política

Resumen

El presente artículo analiza y reconstruye a través de fuentes hemerográficas y archivistas los episodios violentos conocidos como Quema de Conventos, producidos el 10 y 11 de mayo de 1931 en Madrid, a menos de un mes de proclamarse la República y que supuso el primer conflicto serio al que tuvo que enfrentarse el nuevo gobierno. Para ello, examinaremos de forma crítica las interpretaciones a las que se ha visto sometido. Asimismo, se tratará de establecer un marco de análisis novedoso de estos hechos históricos y la importancia de figuras como el cardenal Segura, el cardenal Vidal y Barraquer, los obispos Eijo y Múgica, Maura, Alcalá Zamora, Azaña, Ramón Franco, Pablo Rada, etc., tuvieron en los hechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
37
Visualizaciones
16
Descargas
53
Total

Descargas

Publicado

2014-06-26

Cómo citar

Según Alonso, Manuel. 2014. «El Anticlericalismo De La Cerilla Y La Gasolina: La Quema De Conventos De Mayo De 1931 En Madrid». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 16 (junio):181-203. https://doi.org/10.69791/rahc.119.

Número

Sección

Varia