La nación desde el antiliberalismo. Patria y monarquía en Lluís M. de Moixó
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.105Palabras clave:
Conceptos de nación, formación de la nación en España, antiliberalismo, Carlismo, España en el siglo XIXResumen
Normalmente se considera el concepto político de nación como un campo teórico fundamental, en el que se desarrolló el liberalismo en la primera mitad del siglo XIX. Se cree que los antiliberales fueron incapaces de aprovechar cualquier tipo de discurso nacional, dado que dependían estrechamente de su lealtad a los principios de Dios y el rey. En el contexto del discutido problema sobre la “débil nacionalización” de la España del siglo XIX, este artículo examina la idea especial de nación planteada por el político y escritor romántico francés Chateaubriand tras la derrota de Napoleón en 1814, como una forma de entender las obras posteriores del absolutista español Lluís M. de Moixó, III barón de Juras Reales, durante la última fase absolutista de Fernando VII y el inicio de la I Guerra Carlista (1833-1840).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
37
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
48
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Jesús Millán García-Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.